Las Tecnologías en La Educación a Distancia

Las tecnologías han aportado grandes beneficios a la humanidad, ya que su función es crear una mejora de herramientas y accesorios para facilitar, ahorrar esfuerzo y tiempo al ser humano. La importancia de la tecnología reside en que ha ayudado a los seres humanos a adaptarse a su entorno y a la evolución de este. El avance de la tecnología forma parte de nuestras vidas; simplemente hay que mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de que vivimos rodeados de tecnología ya sea en el trabajo, en casa o en la escuela.


¿Que es Tecnología?
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.


Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación utilizadas en la Educación a Distancia



Herramientas Tecnológicas en la Educación a Distancia



Ventajas del Uso de las tecnologías en La Educacion a Distancia


Desventajas del Uso de las tecnologías en La Educacion a Distancia

Avances tecnológicos aplicados a la educación

Los avances de la tecnología en la educación hacen que el mundo esté en una constante evolución. Las innovaciones tecnológicas permiten que los estudiantes de hoy disfruten de muchas experiencias y alternativas que antaño no podían siquiera concebirse.


A continuación presentamos algunos de los diferentes avances que ha tenido la tecnología en la educación y que han sido ejemplos de innovación:

Realidal virtual
Se trata de una tecnología que permite visualizar entornos y objetos de forma casi realista. Es uno de los ejemplos de innovación, al permitir a los estudiantes sentirse inmersos en la situación, además de hacer el aprendizaje más interactivo. Los maestros de historias podrán mostrar los eventos como lo demuestran y los alumnos se interesarán más al poder vivirlos.

Educación online

En años recientes ha demostrado un incremento mayor en su popularidad, llegando a estar casi a la par que la educación presencial. Los usuarios pueden hacer más que leer e investigar a través de Internet. También se involucran más con la clase. Ha sido revolucionario en las relaciones entre profesores y alumnos, incluso entre los propios alumnos


Impresora en 3D
Este es otro de los avances de la tecnología que aporta grandes beneficios para el aprendizaje. Sin embargo, no es común verla en todas las aulas. La habilidad de imprimir objetos a 3D ayuda al entendimiento de ciertas materias. Principalmente en áreas como la biología y artes, se han logrado recrear partes del cuerpo y obras de arte. Las imágenes y dibujos no necesitan quedarse en el libro y los alumnos pueden usar su imaginación, ya que cualquier objeto que se necesite o se muestre puede ser materializado y mostrado en minutos.

Inteligencia artificial
Es uno de los avances de la tecnología que ha crecido a pasos agigantados. Aun si esta tecnología tardara en llegar a todas las escuelas, los beneficios en el campo educacional serán variados. Dentro o fuera del salón, permitirá una mayor personalización de las clases y ayuda a los profesores y alumnos.

Educación en móviles
Una innovación en el campo de las telecomunicaciones es el teléfono. Éste ya no solo se utiliza de forma cotidiana, sino también para las redes sociales. Asimismo, se utilizan para facilitar el aprendizaje de las materias. Antes se evitaba el uso de estos dispositivos en las aulas. Ahora, se promueve las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Aprendizaje con videojuegos
Los videojuegos se han vuelto una técnica revolucionaria en el campo educativo. Se ha demostrado con el pasar de los años que su uso mejora habilidades como la memoria, la concentración y el trabajo en equipo. Varias destrezas pueden ser desarrolladas a través de este método.






Los avances tecnológicos han beneficiado muchos de los aspectos de la vida. La tecnología educativa representa un conjunto de recursos, procesos y herramientas aplicadas a la estructura y las actividades del sistema educativo. Se pueden aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías plantearse cuando vale la pena invertir en educación, para mejorar significativamente todos los procesos de enseñanza y aprendizaje.





Consecuencias no planificadas del uso de la tecnología


A pesar de su interés e importancia, los cambios que se han producido en las últimas décadas en la educación escolar, como consecuencia de la incorporación de las tecnologías digitales, son bastante limitados en comparación con los que podemos esperar que se produzcan en un futuro cercano. Hasta ahora, estos cambios han sido fundamentalmente el resultado de los esfuerzos para incorporar estas tecnologías en el contexto educativo formal, ya sea como contenidos y resultados esperados del aprendizaje del alumnado, o como recurso metodológico para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza.



Hoy en día sabemos, por tanto, que donde las tecnologías digitales se utilizan más es en las familias con un nivel sociocultural elevado. Además, en estas familias los usos que se hacen son más flexibles, menos rígidos, más diversos y más participativos.

Esto nos puede hacer pensar en el hecho de que esta multiplicidad de escenarios que ofrecen oportunidades para acceder a la información y al conocimiento, se podrían terminar convirtiendo, desgraciadamente, en nuevos focos de inequidad. Esto sucederá si es que no se ponen en marcha políticas educativas desde una visión que vaya mucho más allá de la educación escolar o de la escolarización.

Finalmente, lo que resulta importante es que no tengamos una posición determinista y en extremo complaciente con el uso de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de nuestra vida. Estas existen como herramientas que facilitan nuestros procesos de acceso a la información y al conocimiento


5 ventajas de usar tecnología en la educación

En una época en que las nuevas generaciones son nativas digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como a aumentar el interés de las niñas, niños y adolescentes en las actividades académicas.

Beneficios de usar la tecnología en la educación. 


1.Compartir conocimiento. Las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, además las redes sociales animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse con otros compañeros. 

2. Ensanchar la mente. El acceso a la tecnología ha permitido a los niños estar expuestos a las cosas fuera de sus intereses habituales y ampliar sus mentes. Gracias a la facilidad para compartir contenidos es posible aprovechar la red para facilitar a los estudiantes materiales educativos como libros electrónicos, infografías, videos y tutoriales. Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases. 

3. Trae la diversión al aula. El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. De esta forma los alumnos se entusiasman más en aprender. 

4. Educación aplicable. En el mundo laboral, en casi todos los empleos, hay que comprender cómo funciona la tecnología.  Si los alumnos comienzan a usarla desde temprana edad entonces estarán mejor preparados para el futuro y podrán conseguir mejores oportunidades laborales. 

5. Alcance de la información. Cualquier respuesta a cualquier pregunta se puede encontrar con unos pocos clics de las teclas en una computadora o móvil inteligente. Potentes motores de búsqueda permiten una forma organizada y sencilla de encontrar las respuestas que los estudiantes pueden necesitar para asignaciones o proyectos. 


Uso de la tecnología en la educación

Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la generación de los nativos digitales, esa parte de la población que nació después de la invención del Internet. Es por eso que incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades académicas.


Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos ha puesto un cambio de paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se pueden hacer, aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella.

Concepto de la tecnología en la educación


Tecnología y educación son dos conceptos que se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempo distintas. 

La tecnología es una batería de recursos metodológicos. La educación es una entidad relativamente auto suficiente cuya pretensión es la “transmisión” del patrimonio cultural de la humanidad para modificar, transformar y mejorar el entorno existencial de las personas.

La Tecnología Educativa es una disciplina integradora con diferentes perspectivas en la enseñanza: recurso didáctico, objeto de estudio, elemento para la comunicación y la expresión, instrumento para la organización, gestión y administración educativa, así como instrumento para la investigación.

La Tecnología Educativa es una organización integrada de personas, significados, conceptos, procedimientos, máquinas complejas, pertinentemente adaptados para ser utilizados en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos y materiales educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador.

La Tecnología Educativa es la aplicación de procedimientos organizados con un enfoque de sistemas, para resolver problemas en el sistema educativo con objeto de optimizar el mismo.

¿Por qué la educación y la tecnología son aliados inseparables?



Hoy más que nunca es importante pensar en cuál es el uso apropiado que se le debe dar a las tecnologías en los procesos de enseñanza.



Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la generación de los nativos digitales, esa parte de la población que nació después de la invención del Internet. Es por eso que incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades académicas.


Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos ha puesto un cambio de paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se pueden hacer, aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella.




Pero no hay que pensar que estos procesos son nuevos. De hecho, la tecnología lleva varios años asistiendo a profesores y estudiantes en su trabajo diario. Los procesadores de texto, las calculadoras, las impresoras y los computadores se han utilizado desde hace décadas para las distintas actividades estudiantiles.

Beneficios del uso de la tecnología en la educación

El mundo evoluciona y la educación también, el modelo actual educativo- aprendizaje a través de libros y una pizarra con tizas ha finalizado. Hace varios años que la tecnología entró con fuerza para mejorar la educación y ahora ya es una parte vital de ella.


Los niños y adolescentes de hoy en día son nativos digitales y no sería lógico apartarlo de su día a día en el mundo académico. El uso de la tecnología en la escuela hace incrementar el interés de los alumnos en las actividades académicas y ayuda a desarrollar el aprendizaje de los niños.

El acceso a Internet y a dispositivos tecnológicos (móviles, pizarras interactivas, recursos electrónicos, etc) tanto en el aula de clase como fuera de ella ha dado un giro importante en la educación aportando distintos beneficios:

– Facilita la comprensión. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Consecuentemente, los contenidos se asimilan más rápido.

– Trabajo en equipo. La tecnología genera interacción entre los alumnos y favorece el trabajo en equipo. 


La tecnología permite cambiar el sistema educativo de manera radical

Al día de hoy, el desarrollo de nuevas tecnologías ha sido exponencial, en unas décadas pasamos del audiocasette a la realidad virtual. Con sistemas de comunicación bidireccional que permite la interacción entre los estudiantes y los instructores, en las aulas o fuera de ellas.



Actualmente el desarrollo de tecnologías de la información enfocadas a la educación, han permitido mejorar la productividad y la eficiencia en el aula, así como expandir el alcance a personas más allá del salón de clase, generando nuevas experiencias de aprendizaje amenas y globales.

La educación debe ser extendida más allá de aulas y en muchos casos fronteras, pues sabemos que es un derecho de la humanidad y no debe limitarse a un espacio físico.

La tecnología en la educación

El 84% de los encuestados percibe un aumento en la creatividad y capacidad de razonamiento de sus alumnos, una mejora de su competencia en habilidades transversales y un incremento en la autonomía de los alumnos a la hora de aprender.
Un 92 % también considera que el uso de nuevas tecnologías en el aula mejora las habilidades técnicas de los alumnos, preparándoles para desenvolverse con más soltura en un mundo cada vez más tecnológico.


Retos que implica el uso de la tecnología en la educación

Aunque la tecnología puede tener un impacto muy positivo si se usa de manera correcta en los centros escolares, la implementación de su uso trae consigo algunos retos a los que tienen que hacer frente. Una trasformación tan importante ha significado que desde un aprendizaje basado en la memoria, hayamos pasado a un aprendizaje basado en las capacidades para buscar, analizar e interpretar correctamente la información y eso se traduce en algunas nuevas necesidades:

La necesidad de proporcionar formación de calidad a los profesores para que puedan aprovechar los recursos tecnológicos e incorporarlos en sus clases.

La importancia de que el centro educativo cuente con una conexión a internet lo suficientemente buena para poder ser usada por múltiples equipos y dispositivos al mismo tiempo. Así evitaremos la frustración y las clases podrán ser ágiles y efectivas.

El importante desembolso económico que tiene que hacer el centro para incorporar las nuevas tecnologías en sus aulas también es un factor a importante considerar.

Es probable que nos encontremos con algunas resistencias al cambio, sobre todo desde sectores más conservadores o menos familiarizados con las nuevas tecnologías dentro del personal del centro o entre los padres de los alumnos.

La introducción de la tecnología en el aula implica la necesidad de aprender a trabajar en equipo y de forma más colaborativa, algo a lo que los alumnos generalmente no están acostumbrados y precisará de un tiempo de aprendizaje.

Al introducir la tecnología en las aulas se hace necesario un cambio de paradigma, en los contenidos programados y en los sistemas de evaluación, ya que será necesario adaptarlos a la nueva realidad.

Importancia de la tecnología

De hecho, la política pública del país reconoce que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son una oportunidad para transformar el ecosistema digital y educativo. De acuerdo a este panorama, el Ministerio de Educación Nacional ha enfocado la mayoría de sus esfuerzos sobre el papel de la tecnología, la cual tiene desafíos tanto en infraestructura, como en conectividad en todas las escuelas del territorio nacional.

Es por eso que incrementar y transformar la calidad de la educación, promover la conectividad en los salones de clase, digitalizar la educación e involucrar a los principales ministerios para hacer de estos temas una prioridad nacional se ha convertido en el objetivo del Banco de Desarrollo de América Latina.


El mal uso de Internet en educación

Nadie duda de la importancia de las TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Nadie duda por tanto, de la necesidad de la extensión de las nuevas tecnologías al ámbito escolar.




Pero la mera presencia de un ordenador conectado a Internet en clase no garantiza un adecuado aprovechamiento del mismo, pese a que sus posibilidades sean infinitas. Partamos de la premisa de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente nuevos saberes. En el presente artículo trataré de analizar las causas del mal uso de Internet en las aulas y las claves para que su uso sea lo más eficaz posible. De todo ello se desprende que trabajar con Internet en el aula exige una nueva metodología que pasaría por imprimir un nuevo ritmo de las clases y dar un nuevo papel al profesor, que ya no será un mero transmisor, sino un conductor del conocimiento.


Por tanto, para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación, la revolución tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. La nueva metodología se inspira en las teorías constructivistas, según las cuales el alumno es agente activo de su propio aprendizaje. En la pedagogía tradicional el profesor tenía la respuesta y el alumno se limitaba a reproducirla. Ahora, se insta al alumno a investigar en busca de la respuesta.

Comencemos por enunciar las indudables ventajas que ofrece Internet

Otra razón de peso es que Internet permite fácil y rápido acceso a información de todo tipo así como a múltiples materiales digitales que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Entre los inconvenientes se encuentran

- Un mal uso de Internet en clase puede derivar en distracciones y dispersión del alumnado que a veces se dedica a jugar en vez de trabajar. Ello es debido a que la navegación por los atractivos espacios de Internet, inclina a desviarse de los objetivos de su búsqueda. - A ello hemos de sumar el hecho de que circulan por Internet informaciones no fiables y de escasa calidad, por ser éstas parciales, superficiales, equivocadas, obsoletas o descontextualizadas. Por ello es preciso enseñar al alumno a seleccionar con criterio la información y a filtrar las fuentes fiables.

- La avalancha de información escrita sobre miles de temas puede desarrollar en el alumno la ley del mínimo esfuerzo. Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidar los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos. Por otra parte en Internet pueden encontrarse muchos trabajos que los alumnos pueden simplemente copiar para entregar al profesor como propios. De esta forma se destruye la creatividad y se esfuerzan poco en cultivar la expresión escrita, la articulación del discurso coherente, del que tanto adolecen los alumnos.

Es cierto que Internet constituye un medio como jamás haya existido para acceder de manera instantánea a la información. Ahora bien, no debe confundirse saber e información. Para que la información se convierta en conocimiento el individuo debe apropiársela y reconstruir sus conocimientos. Pero no todos los malos usos de Internet en el aula deben achacarse al alumnado.

¿La tecnología afecta la educación de las nuevas generaciones?

A raíz de una investigación, especialistas ingleses advirtieron que, por ciertos hábitos tecnológicos, los chicos no llegan a desarrollar algunos músculos de sus dedos y tienen una dificultad para sostener el lápiz cuando tienen que aprender a escribir. Las consecuencias del uso de la tecnología dieron lugar al debate y pusieron en alerta al sistema educativo.





Las nuevas generaciones conviven desde que nacen con dispositivos tecnológicos, eso los vuelve mucho más inteligentes en esta área y más adaptables a los nuevos avances. Sin embargo, cuando pasan al colegio se encuentran con dificultades en el aprendizaje en forma analógica.
"La tecnología por un lado es genial, está modificando toda nuestra cultura, pero en términos educativos y motores hay algunas cosas que tendríamos que tener en cuenta".



Como la tecnología está transformando la educación?

El futuro está aquí. Así es como las mentes del mañana ya están siendo incubadas bajo un paradigma completamente diferente. 


La tecnología ha sido un elemento fundamental en la transformación de la educación a nivel mundial. No sólo hablamos de equipos digitales, sino de la evolución de las herramientas que han tenido como objetivo mejorar la transmisión de conocimiento a lo largo de la historia.

Antes de la revolución digital, la enseñanza se basaba en el uso del lápiz, el papel y decenas de libros repletos de información, opacos en forma y, sobre todo, estáticos en contenido. Unos elementos que fijaban un camino muy definido para los alumnos.

A lo largo del siglo XXI, con la expansión de la revolución digital a todos los ámbitos de la vida cotidiana, la educación está sufriendo una progresiva transformación. Un proceso en el que se abandona el papel y el lápiz en favor de la pantalla táctil, el stylus y el teclado; y con ello, la estática metodología tradicional cede paso al dinamismo, la creatividad y la modularidad.


Desventajas y ventajas

  • Desventajas de la tecnología en la educación
El estudiante ya no le interesa ir a una biblioteca a buscar un libro, ahora la información específica que busca está a tan solo unos cuantos clics.


  • Ventajas de la tecnología en la educación
Mejora la interrelación de los individuos de la sociedad.
Se logran comunicaciones entre largas distancias en tiempo récord.
Es una gran herramienta con una amplia gama de información que permite tener variedad en el momento de la educación.
Permite la realización de clases interactivas.
Interacción y retro alimentación entre el alumno y el profesor.

En la actualidad la influencia de la tecnologia en la educación

La mayoría de los niños, niñas y adolescentes tienen acceso a internet, esta red se volvió parte fundamental de la vida de cada uno de ellos. Esta nueva generación está muy relacionada con los nuevos, con la innovación y los aparatos tecnológicos. Así como la sociedad avanza es como los diferentes ámbitos se deben adatar a estos cambios, y uno los ámbitos más importantes.


La tecnología educativa utiliza lenguajes que facilitan su manipulación, lo cual motiva a los alumnos a que sean innovadores y autónomos en su aprendizaje. Con las herramientas tecnológicas que se aplican en la educación el docente tiene que diseñar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje para que los estudiantes sean capaces de desarrollar sus habilidades de razonamiento para el usos de las tecnologías de información.

El Internet Influye la Tecnología en la Educación

El Internet es una de la influencia tecnológica en la educación es ayudada por otros medios tecnológicos, posibilita, por primera vez en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres.
Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder “comprender adecuadamente” la información y “elaborarla creativamente”, pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento. 

El internet y la tecnologia móvil ha impactado la educación abriendo la puerta a nuevas vías de acercar al alumno a los conocimientos, poniendo a este como el sujeto central del aprendizaje. Estas nuevas opciones en la educación se ven reflejadas en la aparición de nuevos productos y servicios (como pizarras electrónicas, aulas virtuales, plataformas interactivas, etc.).

Impacto de la tecnología en la educación

Evaluar el impacto que tiene el uso de la tecnología en la educación y cómo ésta afecta al aprendizaje de los alumnos en los colegios, no es tarea fácil. Desde la aparición de Internet y las nuevas tecnologías se ha dado una verdadera revolución tecnológica en las aulas. Ahí donde antes el lápiz, el papel y los libros eran los principales protagonistas, cada vez van ganando más terreno los ordenadores, las tablets y las tecnologías interactivas.



Retos que implica el uso de la tecnología en la educación:

Aunque la tecnología puede tener un impacto muy positivo si se usa de manera correcta en los centros escolares, la implementación de su uso trae consigo algunos retos a los que tienen que hacer frente. 


La importancia de que el centro educativo cuente con una conexión a Internet lo suficientemente buena para poder ser usada por múltiples equipos y dispositivos al mismo tiempo.


La introducción de la tecnología en el aula implica la necesidad de aprender a trabajar en equipo y de forma más colaborativa, algo a lo que los alumnos generalmente no están acostumbrados y precisará de un tiempo de aprendizaje.


La aparición de la Tecnología impacta a la Educación

  • Ocasiona profundos cambios en los métodos de enseñanza-aprendizaje y en los objetivos educativos.
  • Le produce un gran golpe a la educación memorística.
  • Colabora activamente en los procesos de cambio generados en el propio sistema educativo. La integración de la tecnología debe partir de las propias posibilidades de esta y del reconocimiento de la trascendencia de las personas implicadas en todo proceso educativo.

La Tecnología en la Educación


Influencia de la tecnología en la educación

  • La tecnología casi no ha entrado en el sistema educativo formal y cuando lo ha hecho, ha sido tímidamente y sin alterar apenas la esencia de los procesos educativos tradicionales.
  • De un aprendizaje memorístico
  • A un aprendizaje significativo y colaborativo
Es importante la tecnología, pero más importante la metodología.

Como influye la tecnología en la educación

La tecnología lleva varios años asistiendo tanto a profesores como a estudiantes en su trabajo diario desde hace ya algunas décadas, como ejemplos puntuales podemos acercarnos a revisar el papel de elementos como el ordenador, la impresora o el proyector (por mencionar algunos) en el quehacer académico. Sin embargo el auge de Internet y la tecnología móvil ha impactado a la educación abriendo la puerta a nuevas vías de acercar al alumno a los conocimientos, poniendo a este como el sujeto central del aprendizaje.


Estas nuevas opciones en la educación se ven reflejadas en la aparición de nuevos productos y servicios (como pizarras electrónicas, aulas virtuales, plataformas interactivas, etc.) así como la desaparición de otros (¿Quién no recuerda Microsoft Encarta?).